TEORÍA DE LA PIRÁMIDE
DE MASLOW
1. ¿Que es la teoría de maslow?
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». “La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”.
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.
2. dibujo de la pirámide de maslow.
3¿Cuantos y cuales niveles tiene la teoria de maslow?
Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:
- Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
- Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
- Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
- Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
- Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.
Esta teoría es muy utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se analiza y estudia la pirámide de Maslow es en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su comunicación al escalón de necesidad que creen que pueden cubrir y satisfacer.
4. Video corto sobre el tema
Youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=gbINPL-ozPM
MODALIDADES
- Gestión Empresarial o comercial: bloque 6
- salud: bloque 6
- ciencias naturales: bloque 7
- música: bloque 2
- artes: bloque 2
- idiomas: bloque 3
- deportes: canchas y gimnasio
- matemáticas: bloque 4
- electricidad: bloque 8
- industriales: bloque 8
- mecanico soldador: bloque 8
- mantenimiento de computadores: bloque 8
- ebanistería: bloque 8
- sociales: bloque 5
PROPÓSITO: El propósito, del latín proposĭtum, hace referencia a la intención, la función, objetivo o meta que se quiere lograr. Es proponernos deliberadamente una acción. Cuando nos preguntamos ¿cuál es mi propósito en la vida? estamos indagando sobre cual es nuestro rol o función, estamos indagando sobre nuestra finalidad.
SENTIDO DE VIDA: El sentido de la vida está en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad para con nosotros mismos y para el propio ser humano. Así, teniendo claro un «por qué» podremos hacer frente a todos los «cómo»; solo sintiéndonos libres y seguros del objetivo que nos motiva, seremos capaces de generar cambios para crear una realidad mucho más noble.
SENTIDO DE VIDA: El sentido de la vida está en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad para con nosotros mismos y para el propio ser humano. Así, teniendo claro un «por qué» podremos hacer frente a todos los «cómo»; solo sintiéndonos libres y seguros del objetivo que nos motiva, seremos capaces de generar cambios para crear una realidad mucho más noble.
CONFORMIDAD: Calidad o cualidad de conforme. En psicología y sociología, la aprobación de una situación o decisión de otra persona. La conformidad es la característica de la persona que se conforma con una situación no óptima o que no la satisface completamente. La conformidad es la tendencia del miembro individual de un grupo a comportarse de forma acorde con la norma del grupo.
DECISIÓN: La decisión es el resultado de la acción de decidir, derivando este verbo etimológicamente del latín “decidere”, indicando “de”, una separación; y “caedere”, cortar o separar. Lo que indica es que luego de evaluar diferentes opciones, se hace un corte en la evaluación de las propuestas posibles, y se opta por una de ellas.
PROYECTO DE VIDA: Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja, formar una familia
PROACTIVIDAD: La proactividad hace referencia a una actitud presente en algunas personas, que no permiten que las situaciones difíciles los superen; que toman la iniciativa sobre su propia vida y trabajan en función de aquello que creen puede ayudarlos a estar mejor. Pero la proactividad no se limita a una toma de decisiones o a iniciar un proyecto: implica además hacerse cargo de que algo hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el cómo, el dónde y el por qué.

RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
1. Suplantación de identidad. Uno de esos contactos que no
conoces y añadiste puede crear otro perfil igual al tuyo, copiar tus fotos y
datos personales con el objetivo de pedirle dinero a tus contactos o estafarlos
con tu nombre.
Solución: No aceptes a gente que no conoces.
2. Uso indebido de fotos. En el momento que publicas una
imagen comprometedora , su propagación escapa de tus manos aunque la borres.
Cualquiera puede haberla guardado para usarla en tu contra o alterarla en
Photoshop. Incluso pueden chantajearte.
Solución: Sube aquellas fotos neutrales que no te importa
quién pueda verlas.
3. Robos de vivienda. Es más común en personas que viven
solas e informan en tiempo real sobre sus actividades fuera de casa.
Solución: No coloques registro de ubicaciones o estados que
involucren el día a día de un viaje.
4. Problemas para encontrar trabajo. Reclutadores de
personal suelen bucear en las redes sociales para buscar más información sobre
los candidatos a un puesto laboral. Si publicas un mensaje como ‘esta bebida
gaseosa es un asco’ ¿crees que será fácil conseguir una plaza en la fábrica
donde se produce ese producto?.
Solución: Sé asertivo con tus palabras y redacta una
propuesta de mejora, antes de una crítica lapidante.
5. Problemas legales. La gente no sabe que todo lo que dice
en las redes sociales puede tener repercusiones judiciales.
conclusión personal:
La conclusión mía es que debemos tener mucho cuidado con el uso de las redes sociales porque podríamos perder nuestra privacidad gracias a los datos que ingresamos en las redes sociales, por eso debemos abstenernos a poner toda nuestra información, y poner mucha atención a lo que publicamos porque tal vez podríamos tener problemas judiciales, igualmente nuestras fotos que muchas personas pueden hacer mal uso de ellas sin nuestra autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario